top of page
Inicio: Bienvenido
Puente celular conchitas Externa 10X fot
100X-3_edited_edited.jpg
120X_edited.jpg
200X_edited.jpg

BIOLOGICAL, BIOINSPIRED AND BIOMATERIALS

Bienvenidos al grupo de investigación multidisciplinario B3Mat (Biological, Bioinspired and Biomaterials) ubicado en la ciudad de Viña del Mar, Chile.

 

Nuestro objetivo es desarrollar estrategias para valorizar el uso de biomateriales naturales y artificiales para potenciales aplicaciones biotecnológicas y biomédicas. Para eso hemos establecido una plataforma tecnológica multiescala e integrativa de modelos biomecánicos experimentales, modelos biológicos in vitro y modelos computacionales.

 

En B3Mat creemos firmemente que la ciencia es una actividad social y colaborativa, por lo que nuestro trabajo no solo busca realizar investigación de alto nivel, sino que también ayudar a que llegue a los ciudadanos.

 

Somos un grupo de investigación comprometido tanto con la inclusión y el medioambiente como también con la educación y transferencia del conocimiento científico a nuestra comunidad.

Inicio: Equipo

MIEMBROS

Los miembros de nuestro grupo de investigación provienen de diversas ramas de la ciencia y la ingeniería, formando un equipo multidisciplinario. Además, forman estudiantes de pre y postgrado, tanto de la Universidad Adolfo Ibáñez como otras a nivel nacional. También colaboran activamente con investigadores de Chile y el extranjero.

INVESTIGADORES PRINCIPALES

juan-francisco-vivanco-232x232-c-default

JUAN F. VIVANCO
Profesor Asociado
(DIRECTOR)

Doctor en Biomateriales y Biomecánica

carola-millan.jpg

CAROLA MILLÁN GIOVANETTI
Profesora Asociada


Doctora en Ciencias Biológicas

INVESTIGADORES Y ESTUDIANTES

isabel_benjumeda.jpg

ISABEL BENJUMEDA WIJNHOVEN
Profesora Asistente UAI


Doctora en Neurociencias

IMG-20200907-WA0029_edited_edited_edited.jpg

RAÚL VALLEJOS BAIER
Profesor Docente Asistente UAI

Doctor en Biología

ESTUDIANTES

thumbnail_image0.jpg

JOSÉ IGNACIO CONTRERAS RAGGIO
Estudiante del Doctorado de Ingeniería de Sistemas Complejos, Universidad Adolfo Ibáñez

  • Estancia de Investigación en EMPA, Suiza


Proyecto: "Creación de tintas bioactivas para impresión de andamios 3D por medio de impresión por tinta directa, caracterización mecánica y morfológica"

WhatsApp Image 2021-04-23 at 11.07.14 (1

SEBASTIÁN LLANO CÁCERES
Estudiante del Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Bioingeniería, Universidad Adolfo Ibáñez

 

Proyecto: "Estructuras porosas en gradiente: estudio geométrico en modelos fabricados con impresoras 3D"

ploeg_068_edited.jpg

ALEJANDRA CORREA BELLOSO
Estudiante del Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Bioingeniería, Universidad Adolfo Ibáñez

  • Estancia de Investigación en Queen's University, Canadá

Proyecto: "Desarrollo y validación de un sistema de biorreactores fabricado con impresión 3D para mantenimiento y estimulación mecánica de hueso trabecular bovino ex vivo"

thumbnail_Image.jpg

MARÍA FERNANDA ÁLAMOS SALCEDO

Estudiante del Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Bioingeniería, Universidad Adolfo Ibáñez

  • Estancia de Investigación en EMPA, Suiza


Proyecto: "Análisis de la diferenciación osteogénica de células madre mesenquimales (MSC) a partir de la interacción con andamios poliméricos compuestos con partículas bioactivas (BG) para su aplicación en ingeniería de tejidos."

Foto_AlineBar.jpg

ALINE BÄR MENESES
Estudiante del Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Obras Civiles,

Universidad Adolfo Ibáñez

  • Estancia de Investigación en EMPA, Suiza

Proyecto: "Diseño y análisis del comportamiento mecánico de estructuras porosas poliméricas utilizando el método de los elementos finitos"

Foto 1.jpg

FABIOLA VASQUEZ CAMPOS
Estudiante del Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Bioingeniería, Universidad Adolfo Ibáñez

 

Proyecto: "Aplicación y evaluación de post proceso de sinterizado y recubrimiento sobre partículas en base a sulfato de calcio obtenidas mediante impresión 3D"

3M3A6562.jpg

JAVIER BADILLO SAN JUAN
Estudiante de Ingeniería Civil Mecánica, Universidad Técnica Federico Santa María

 

Proyecto: "Caracterización numérica y experimental de materiales porosos basados en superficies mínimas triplemente periódicas"

Foto 1 a 1.png

VINCENZO MARCHESE SAAVEDRA
Estudiante de Ingeniería Civil en Bioingeniería, Universidad Adolfo Ibáñez

 

Proyecto: "Diseño geométrico e impresión 3D de estructuras TPMS con gradiente estructural"

Image.jpeg

FRANCISCA SÁEZ PARRAGUEZ
Estudiante de Ingeniería Civil Industrial y Bioingeniería, Universidad Adolfo Ibáñez

 

Proyecto: "Competencias de investigación científica tecnológica para el desarrollo de biomateriales sostenibles en el Campus Viña"

EX-ALUMNOS

PABLO NÚÑEZ MALDONADO
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Bioingeniería, Universidad Adolfo Ibáñez  
Tesis: “Estudio y caracterización mecánica, morfológica y biológica de tinta bioactiva en estructuras porosas fabricadas mediante impresión 3D”

  • Estancia de Investigación en EMPA, Suiza

MIGUEL PARDO RIQUELME
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Bioingeniería, Universidad Adolfo Ibáñez 
Tesis: “PCL-Bioglass composite biomaterial characterization for 3D-Printing of Scaffolds for Bone Tissue Engineering"

  • Estancia de Investigación en EMPA, Suiza

PAULA ROJAS SANTANDER
Ingeniería Civil en Bioingeniería, Universidad Adolfo Ibáñez 
Proyecto: “Efectos de la temperatura y acidificación del océano en morfología, fisiología y biomecánica en moluscos de Perumytilus purpuratus de las costas de Chiloé”

CARLOS TORO ARANCIBIA
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Industrial, Universidad Adolfo Ibáñez 
Tesis: “Análisis estadístico y comparación de estructuras fabricadas en distintas impresoras 3D sometidas ensayos a tracción”

IGNACIA MUÑOZ BRAUTIGAM
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Bioingeniería, Universidad Adolfo Ibáñez 
Tesis: “Estudio cuantitativo de la adhesión y la morfología celular de MSCs en granulado de conchas de ostión chileno para su uso como biomaterial sustentable”

JUAN PABLO CARRASCO GÓMEZ
Ingeniería Civil en Bioingeniería, Universidad Adolfo Ibáñez 
Tesis: “Creación de representaciones hápticas de patrones de coloración”

TOMAS VUKASOVIC
Magíster en Ingeniería Mecánica, Pontificia Universidad Católica de Chile
Tesis: “Análisis Experimental y Computacional de la Propiedades Mecánicas de Polímeros Utilizados en Impresión 3D”

VÍCTOR IRRIBARRA
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Bioingeniería, Universidad Adolfo Ibáñez
Tesis: “Interacción de Biovidrios con Células Madre”

ZHUOMING CHEN LIN
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Bioingeniería, Universidad Adolfo Ibáñez

Tesis: “Desempeño Biomecánico de Biovidrios para el uso en Ingeniería de Tejidos Biológicos”

LUIS CARREÑO
Ingeniería Mecánica, Universidad Técnica Federico Santa María

Tesis: “Caracterización Numérica de las Propiedades Mecánicas de Muestras de Tejido Óseo Impresas por Manufactura Aditiva a Partir de Imágenes de Micro-Tomografía Computacional”

NICOLÁS ARÁNGUIZ, VALENTINA ARENAS, RICARDO CAVADA, FELIPE RODRIGO
Ingeniería Industrial, Universidad Adolfo Ibáñez

Proyecto: “Sistema de Inteligencia Wearable para sanatorio Marítimo de Viña del Mar”

THOMAS VIELMA
Ingeniería Civil, Universidad Adolfo Ibáñez

Tesis: “Efecto de la Microarquitectura en la Respuesta Mecánica de Estructuras Porosas: Un Análisis Estructural Utilizando Modelos de Prototipo Rápido”

  • Estancia de Investigación en EMPA, Suiza

RAFAELA URRUTIA
Ingeniería Civil en Bioingeniería, Universidad Adolfo Ibáñez

Trabajo de Título: "Investigación sobre cómo la variación de las propiedades geométricas en términos de porosidad y tamaño de poro afectan el desempeño biomecánico de estructuras porosas"

INFRAESTRUCTURA

Contamos con equipamiento en el Centro de Bioingeniería de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI-Bio Center), Sede Viña del Mar. Además, tenemos acceso a equipamiento fuera de la Universidad, a través de colaboraciones y servicios externos.

EQUIPOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR

Contamos con termocicladores tradicionales (Applied Biosystems y Axygen) y un termociclador de tiempo real (Agilent AriaMX), un espectrofotómetro Shimadzu, un lector de placas BioTek 800TS, un fluorímetro Promega Quantus, equipos de electroforesis de ácidos nucleicos (C.B.S Scientific) y proteínas (Biorad), ultracentrífugas (Boeco y Thermofisher) y todos los reactivos e insumos necesarios para análisis enzimáticos y moleculares.

SALA DE CULTIVO CELULAR

Contamos con una sala limpia (QClass), la que incluye todo el equipamiento necesario, tales como un gabinete de bioseguridad tipo II BioAir modelo TopSafe, un contador celular automático Logos Biosystems modelo LUNA-II, un microscopio invertido Motic modelo AE2000, una centrífuga ELMI modelo CM-7S, y una incubadora con CO2 Shel Lab modelo 2406-2. Además, tenemos stocks de células madre adultas disponibles en nitrógeno, junto a todos los reactivos e insumos necesarios para realizar experimentos in vitro.

EQUIPOS DE EXPERIMENTOS MECÁNICOS

Contamos con un sistema Electrodinámico (Test Resources  800LE3, EEUU) para realizar estudios de caracterización mecánica de materiales, resistencia estática y fatiga, con un nivel de carga de +-5.7 kN, velocidad máxima de 125 mm/s, y una frecuencia máxima de 15 Hz. Tenemos también distintos tipos de fijaciones y celdas de cargas para diferentes niveles de fuerza. Además, contamos con un equipo micromecánico (Biomomentum model Mach-1 v500c) para determinar propiedades mecánicas a la microescala.

IMPRESIÓN 3D

Contamos con impresoras 3D deposición fundida comerciales, así como una impresora fabricada por nuestro grupo de investigación (In-House), la que se usa tanto en investigación como en docencia. También contamos con tecnología de bioimpresión 3D, como una impresora biológica Cellink Inkredible+, la que cuenta con variadas biotintas para fabricar estructuras cargadas con células. Finalmente, tenemos una amplia gama de biotintas y filamentos de polímeros y materiales compuestos que se pueden usar para fabricar muestras en el laboratorio.

Inicio: Servicios
Inicio: Noticias

NOTICIAS

10 de abril de 2023
ALEJANDRA CORREA, ALUMNA MCI DE B3MAT ES ENTREVISTADA SOBRE SU PROYECTO PARA MANTENER HUESO VIVO

15 de febrero de 2023
ALEJANDRA CORREA, ALUMNA MCI DE B3MAT ES DESTACADA EN NOTICIAS CHILENAS: CIENTÍFICOS CHILENOS DESARROLLAN TECNOLOGÍA PARA MANTENER “HUESOS VIVOS”

31 de enero de 2023
ALINE BÄR, ALUMNA MCI DE B3MAT ES DESTACADA POR SU PASANTÍA EN EUROPA

23 de enero de 2023
DR. JUAN F. VIVANCO ES DESTACADO EN CUENTA ANUAL DE DIRECCIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES UAI 2022

20 de enero de 2023
INVESTIGADORES DE B3MAT DRS. JUAN F. VIVANCO Y CAROLA MILLÁN OBTIENEN FONDOS ANID

31 de diciembre de 2022
DOS POSTDOCTORADOS CON FONDOS ANID DEL ÁREA DE CIENCIA DE LOS MATERIALES SE UNIRÁN A TRABAJAR A B3MAT

15 de diciembre de 2022
JOSÉ IGNACIO CONTRERAS, MAGÍSTER DE LA UAI, DESTACÓ LOS AVANCES EN BIOINGENIERÍA EN CHILE

06 de diciembre de 2022
JOVEN CHILENO DESARROLLA SORPRENDENTE BIOPOLÍMERO PARA REGENERAR HUESOS HUMANOS

28 de octubre de 2022
INVESTIGACIÓN DE LA UAI EVALÚA USO DE CONCHA DE OSTIÓN CHILENO PARA LA REGENERACIÓN DE TEJIDO ÓSEO

03 de octubre de 2022
DRA. CAROLA MILLÁN PARTICIPA EN CICLO DE CHARLAS PARA ESTUDIANTES Y PÚBLICO GENERAL EN EL MES DE LA CIENCIA

10 de marzo de 2022
ALEJANDRA CORREA, IGNACIA MUÑOZ Y FERNANDA ÁLAMOS REALIZAN ESTANCIA EN EL EXTRANJERO

Inicio: Servicios

DOCENCIA Y VINCULACIÓN CON EL MEDIO

DOCENCIA

Información sobre cursos que dictan los investigadores de B3MAT

VINCULACIÓN CON EL MEDIO

Información sobre actividades de divulgación dentro y fuera de la Universidad

Imagen2.jpg

CONTACTO

¡Gracias por tu mensaje!

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Inicio: Contacto
bottom of page